Sólo para recordaros que el día 20 y el 21 tenemos sendos conciertos en Pinto y en la Facultad.
El plan de ataque en Pinto es el siguiente:
18:00.- Quedada en la Iglesia de las Capuchinas (al final del correo os he dejado el enlace de googlemaps). Se me ocurre que podemos quedar a eso de las 17:00 en la facultad con los coches disponibles para hacer el viaje.
18:15.- Ensayo a dos coros del Noche de Paz
Hasta las 19:30 hacemos nuestra prueba de sala
19:30.- Entrada del público (en caso de que haya, si no, cantaremos para nuestro gozo y disfrute). "¡Mucha mierda!".
21:30.- Cóctel, vino español, ágape, refrigerio, o como mejor prefieran designarlo.
Programa, mejor dicho, obras. Cecilia aún no ha decidido el orden:
Ecce Panis
Amicus Meus
Eso Rigor
Swing Low
Didn't My Lord
Velo que bonito
Carnavalito de Nochebuena
Cantando van los pastores
Noche de Paz
Indumentaria: de domingo, de boda, o, como decía mi padre, vestidos "de limpio" (curiosa expresión), de guapo, maqueaos, en fin, esas cosas, en todo caso, alguna prenda (que se vea) debe de ser negra; no distintivo malva, violeta o similar; carpeta negra.
Ensayos:
De ahora en adelante, los lunes y los jueves estamos convocadas todas las cuerdas, todo el mundo.
Cecilia ofrece ensayar en su escuela, Partichela, los martes de 19:00 a 20:30.
ENSAYO GENERAL OBLIGATORIO: SÁBADO 18 DE DICIEMBRE, 11:00 HORAS, EN LA FACULTAD
Es importante ir sabiendo quiénes vamos a cantar y quiénes vamos a quedarnos al ágape final. El lunes o el martes conviene que se lo digamos a Cecilia.
Ya sabéis, en la carpeta tienen que ir todas las partituras, Cecilia puede sorprendernos con ensayar cualquier obra (del programa).
Concierto de Navidad en la Facultad:
Martes, 21 de diciembre, a las 13:30 horas. Programa:
- Lascia ch'io Pianga (algún rapero vendrá a "hiphopear").
- Killing me despacito con esta song
- Eso Rigor
- Cantando van los pastores
- Carnavalito
- Didn't my lord
Creo que eso es todo, que no es poco.
Un abrazo.
Ramón
http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=plaza+de+las+capuchinas,+3,+pinto&sll=40.241799,-3.703508&sspn=0.051955,0.132093&ie=UTF8&hq=&hnear=Plaza+de+las+Monjas+Capuchinas,+28320+Pinto,+Madrid,+Comunidad+de+Madrid&ll=40.244337,-3.699195&spn=0.012644,0.033023&z=16&iwloc=A
CORO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (UAM)
Si de verdad te interesa cantar, entonces escucha: abre el grifo del lavabo y escucha
Abrimos este espacio para facilitar información sobre horarios y espacios para ensayar, actuaciones, novedades y noticias relacionadas con el Coro de la Facultad de Psicología de la UAM. También puede ser un buen pretexto para compartir material, ideas o experiencias relacionadas con la música.
Podéis enviar lo que os parezca a corofacuam@gmail.com
Podéis enviar lo que os parezca a corofacuam@gmail.com
domingo, 14 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
Ensayo conjunto en Partichela
El ensayo de hoy ha ido bastante bien. Ha faltado mucha gente, pero hemos podido intuir cómo llegarán a sonar el Carnavalito y el Eso Rigor con los dos coros. Han faltado bastantes sopranos, contraltos y tenores del Coro de la Facultad, pero hemos estado, curiosamente, todos los barítonos y casi toda la gente de Partichela. El Carnavalito va empezando a sonar, aunque seguimos yéndonos un poco abajo y los tenores sufren cabalmente. El Eso Rigor empieza a verse a sí mismo en el espejo de nuestras voces, bien que lenta y trabajosamente. Lo cierto es que esta vez Cecilia ha apostado fuerte. Su confianza en el coro se merece nuestro esfuerzo. Gracias a los que os habéis acercado al ensayo, sobre todo a los que vivís lejos.
El jueves veremos "Didn't my lord?"
El jueves veremos "Didn't my lord?"
miércoles, 20 de octubre de 2010
Traducción de "Eso Rigor e Repente"
Como seguramente sabéis o imagináis, la letra de "Eso rigor e repente" imita a su manera el habla de los negros en Centroamérica. Es un villancico (diminutivo de "villano", una pieza musical cantada o tañida bailable muy popular en España y sus colonias durante los siglos XVI y XVII) de Navidad (los villancicos se cantaban en todo tipo de festividades, sobre todo religiosas).
Este villancico fue compuesto por Gaspar Fernandes, seguramente un portugués que acabó siendo maestro de capilla de la catedral de Puebla (México). El maestro de capilla se encargaba de dirigir las actividades musicales asociadas a la liturgia (coros, formaciones musicales) y, en su caso, componer piezas musicales originales.
Cecilia me ha hecho llegar la siguiente traducci´´on:
Letra original:
Eso rigor e' repente:
juro a qui se niyo siquito,
aunque nace poco branquito turu
somo noso parente.
No tememo branco grande.
-Tenle primo, tenle calje.
Husié husiá paraciá.
-Toca negriyo tamboriiyo.
Canta, parente:
"Sarabanda tenge que tenge,
sumbacasú cucumbé".
Ese noche branco seremo,
O Jesu que risa tenemo.
O que risa Santo Tomé.
Vamo negro de Guinea
a lo pesebrito sola;
no vamo negro de Angola,
que sa turu negla fea.
Queremo que niño vea
negro pulizo y galano,
que como sa noso hermano,
tenemo ya fantasia.
Toca viyano y follia,
bailaremo alegremente.
Gargantiya le granate
yegamo a lo sequitiyo,
manteyya rebosico,
comfite curubacate.
Y le cura a te faxue,
la guante camisa,
capisayta de frisa
canutiyo de tabaco.
Toca preso pero beyaco,
guitarria alegremente.
Canta, parente:
"Sarabanda tenge que tenge,
sumbacasú cucumbé".
Ese noche branco seremo.
O Jesu que risa tenemo.
O que risa Santo Tomé.
Traducción:
Eso digo de repente:
juro que ese niño chico,
aunque nace un poco blanco,
de nosotros es hermano.
No tememos al gran blanco.
-Vamos primo, vamos baila.
Husié, husiá, paraciá.
Toca negrito el tamborcito.
Canta, hermano:
"Zarabanda baila que baila,
Zumba casú cucumbé".
Esta noche blancos seremos,
Oh, Jesús, que risa tenemos.
Oh, que risa Santo Tomás.
Vamos negros de Guinea
al pesebrito solos;
no vayan negros de Angola,
que son todos negros feos.
Queremos que el niño vea
negros pulidos y hermosos,
que, como es nuestro hermano,
tenemos un gran deseo.
Toca villano y folía,
bailaremos con alegría.
Gargantilla de granates
llevamos al niño chico,
mantilla y rebocillo,
y confites de curuba.
Y una faja le llevamos,
una elegante camisa,
una capita de frisa
y una pipa de tabaco.
Toca aprisa, pero hábil,
guitarrea alegremente.
Canta, hermano:
"Zarabanda baila que baila.
Zumba casú cucumbé".
Esta noche blancos seremos.
Oh, Jesús, que risa tenemos.
Oh, que risa Santo Tomás.
Este villancico fue compuesto por Gaspar Fernandes, seguramente un portugués que acabó siendo maestro de capilla de la catedral de Puebla (México). El maestro de capilla se encargaba de dirigir las actividades musicales asociadas a la liturgia (coros, formaciones musicales) y, en su caso, componer piezas musicales originales.
Cecilia me ha hecho llegar la siguiente traducci´´on:
Letra original:
Eso rigor e' repente:
juro a qui se niyo siquito,
aunque nace poco branquito turu
somo noso parente.
No tememo branco grande.
-Tenle primo, tenle calje.
Husié husiá paraciá.
-Toca negriyo tamboriiyo.
Canta, parente:
"Sarabanda tenge que tenge,
sumbacasú cucumbé".
Ese noche branco seremo,
O Jesu que risa tenemo.
O que risa Santo Tomé.
Vamo negro de Guinea
a lo pesebrito sola;
no vamo negro de Angola,
que sa turu negla fea.
Queremo que niño vea
negro pulizo y galano,
que como sa noso hermano,
tenemo ya fantasia.
Toca viyano y follia,
bailaremo alegremente.
Gargantiya le granate
yegamo a lo sequitiyo,
manteyya rebosico,
comfite curubacate.
Y le cura a te faxue,
la guante camisa,
capisayta de frisa
canutiyo de tabaco.
Toca preso pero beyaco,
guitarria alegremente.
Canta, parente:
"Sarabanda tenge que tenge,
sumbacasú cucumbé".
Ese noche branco seremo.
O Jesu que risa tenemo.
O que risa Santo Tomé.
Traducción:
Eso digo de repente:
juro que ese niño chico,
aunque nace un poco blanco,
de nosotros es hermano.
No tememos al gran blanco.
-Vamos primo, vamos baila.
Husié, husiá, paraciá.
Toca negrito el tamborcito.
Canta, hermano:
"Zarabanda baila que baila,
Zumba casú cucumbé".
Esta noche blancos seremos,
Oh, Jesús, que risa tenemos.
Oh, que risa Santo Tomás.
Vamos negros de Guinea
al pesebrito solos;
no vayan negros de Angola,
que son todos negros feos.
Queremos que el niño vea
negros pulidos y hermosos,
que, como es nuestro hermano,
tenemos un gran deseo.
Toca villano y folía,
bailaremos con alegría.
Gargantilla de granates
llevamos al niño chico,
mantilla y rebocillo,
y confites de curuba.
Y una faja le llevamos,
una elegante camisa,
una capita de frisa
y una pipa de tabaco.
Toca aprisa, pero hábil,
guitarrea alegremente.
Canta, hermano:
"Zarabanda baila que baila.
Zumba casú cucumbé".
Esta noche blancos seremos.
Oh, Jesús, que risa tenemos.
Oh, que risa Santo Tomás.
domingo, 17 de octubre de 2010
Actuación en Pinto
El 20 de Diciembre actuamos en una iglesia de Pinto, como parte de un intercambio con un coro del pueblo. El repertorio es el siguiente:
Velo que bonito
Cantando van los pastores
Carnavalito de Noche buena
Eso rigor e repente
Swing low
Didn´t my Lord
Noche de paz, arreglo de Yagüe (a tres coros )
Próximos ensayos
Todos los ensayos (lunes y jueves) del 2010 tendrán lugar en el Salón de Actos, de 15,00 a 16,30, salvo el ensayo del 28 de Octubre, que tendrá lugar en el seminario 1, a la misma hora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)